Sociedad: Semana Santa: ¿Qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo?

18/04/2025 | 119 visitas
Imagen Noticia

Se trata del segundo de la fiesta cristiana del Triduo Pascual, el periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Tras el Jueves Santo, llega este día 18 de abril. Se trata del quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra en las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas, aunque la fecha cambia en cada una de ellas. Forma parte del Triduo Pascual (Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo).-




Entre el 13 y el 20 de abril se celebra en gran parte del mundo la Semana Santa, una de las fechas más relevantes para la Iglesia Católica. Este periodo conmemora los hechos que, según la tradición cristiana, llevaron a la crucifixión y resurrección de Jesucristo.
La Semana Santa marca el final de la Cuaresma. Comienza con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección, conocido también como Pascua.
Durante estos días, la Iglesia propone a sus fieles intensificar la oración, la limosna y el ayuno.
Qué se recuerda en el Viernes Santo
El Viernes Santo es el día en el que se conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo. Según los Evangelios, Jesús fue detenido, juzgado y condenado a muerte por crucifixión bajo la autoridad de Poncio Pilato, representante del Imperio Romano en Judea. La tradición relata que fue obligado a cargar la cruz hasta el Monte Calvario, donde fue ejecutado junto a dos ladrones.
Este día representa, dentro del calendario litúrgico católico, un momento de luto y penitencia. No se celebran misas, y las ceremonias están centradas en la adoración de la cruz, la lectura de la Pasión y la Comunión, sin la consagración de la Eucaristía. El ambiente litúrgico se caracteriza por la sobriedad y el silencio, en contraste con la celebración que representa la Pascua.

Liturgia de la Pasión del Señor
En la religión católica no se celebra la eucaristía en Viernes Santo. Se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor en la tarde del viernes, a la hora a la que se sitúa la muerte de Jesús en la cruz. La tortura y muerte de Jesucristo centran los acontecimientos de esta fecha, que se conoce como Vía Crucis.
Para recordar el sufrimiento de Jesús de Nazaret, los cristianos reviven las etapas de su muerte, divididas en 14 estaciones. Desde su condena a muerte hasta su entierro. Por cada una de ellas, se reza una oración. El color litúrgico es el rojo, en honor a la sangre derramada por Jesucristo. En la tradición cristiana, como petinencia hay ayuno de carne, aunque puede ser ayuno completo. Los ortodoxos no realizan este ayuno. También es costumbre cubrir las imágenes de Jesús con una tela morada por su ausencia.
Prácticas religiosas durante el Viernes Santo
Durante el Viernes Santo, los fieles participan en actos como el viacrucis, una representación del camino de Jesús hacia la crucifixión, dividido en estaciones que rememoran diferentes momentos de ese recorrido, como sus caídas, su encuentro con su madre María y la crucifixión.
Además, se mantiene la tradición de no consumir carne roja en señal de respeto y penitencia. Esta práctica se vincula al ayuno de Jesús durante cuarenta días en el desierto, y es considerada por muchos creyentes como un gesto de sacrificio y purificación.
De acuerdo con el portal oficial de noticias del Vaticano, Vatican News, el ayuno y la abstinencia del Viernes Santo tienen raíces antiguas y se extendieron históricamente a todos los viernes del año, aunque con el tiempo se mantuvieron principalmente en fechas claves del calendario litúrgico.
Aunque su significado es religioso, la jornada también tiene impacto cultural en distintos países, donde se realizan procesiones, representaciones teatrales y diversas manifestaciones públicas vinculadas a la tradición cristiana. (Clarín)




Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Multitudinario Vía Crucis Interprovincial Chaco-Corrientes

Imagen Noticia

Ayer jueves por la noche, a las 23:45, partió desde Resistencia la 46ª edición del Vía Crucis Interprovincial Chaco-Corrientes. El recorrido contempló 15 estaciones que simbolizan el camino de Jesús hacia la crucifixión, bajo el lema "Él es nuestra esperanza" El Vía Crucis culminó este viernes alrededor de las 8:00, cuando los peregrinos llegaron al convento de las Hermanas Clarisas en Corrientes, donde fueron recibidos por una gran multitud.

Leer Más


Miércoles Santo: hoy habrá Misa Crismal concelebrada en la Catedral

Imagen Noticia

Será a partir de las 20 y la presidirá el arzobispo José Adolfo Larregain. Durante este oficio religioso se consagra el santo crisma, se bendicen los óleos de los catecúmenos y de la unción de los enfermos y se renuevan las promesas sacerdotales.

Leer Más


Semana Santa en Corrientes: Fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias,

Imagen Noticia

Los días de reflexión por la pasión y crucifixión representan un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza y vivir experiencias únicas en un marco de tranquilidad y espiritualidad.

Leer Más


El Gobierno anunció que desclasificará los archivos vinculados al accionar de las FFAA

Imagen Noticia

Lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada. El funcionario reclamó que haya “memoria completa”.-

Leer Más


Chamamé Solidario: Se reunió 10 toneladas de mercadería para enviar a Bahía Blanca

Imagen Noticia

Alrededor de 10 mil personas participaron de la colecta convocada por periodistas, artistas y el gobierno de la provincia para reunir mercadería, medicamentos y abrigo para los afectados por el temporal de Bahía Blanca. Con el anfiteatro Cocomarola repleto y cargado de emotividad, el espectáculo logró reunir unas 10 toneladas de artículos, que personal de Defensa Civil y voluntarios clasificarán hasta la tarde de este lunes para enviarlas en camiones hasta Buenos Aires.

Leer Más