El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, según confirmó Manuel Adorni en su cuenta oficial de X.
El gobierno de Milei lamentó la muerte del papa Francisco: "Lideró la Iglesia Católica con entrega y amor"
El mundo está sacudido por la muerte del papa Francisco a los 88 años. Y en ese contexto, el gobierno argentino emitió un comunicado oficial a las 06:20 de la mañana del mismo 21 de abril, en el que la Oficina del Presidente de la República Argentina expresó su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a la familia Bergoglio.
"El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual", señala el texto. "Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano", se apuntó.
El presidente Javier Milei destacó el compromiso del papa Francisco en "la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción", su impulso al diálogo interreligioso y su tarea pastoral centrada en la espiritualidad juvenil. También valoró su decisión de llevar austeridad a la Santa Sede a través de gestos concretos durante su pontificado.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
En vísperas del día del trabajador, las entidades convocaron a una manifestación que se prevé multitudinaria.-
Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Buscan que cada 21 de abril se conmemore en la Argentina la muerte del sumo pontífice.
"Este modelo funciona con apreciación cambiaria" dijeron Juan Pazo y Federico Furiase a los productores en la Bolsa de Rosario. Avisaron que las retenciones recién empezarían a bajar el año que viene, si aumenta la producción.-