La proyección subió 0,5% con respecto al pronostico que la organización multinacional había realizado en enero.
El Banco Mundial proyectó que en el 2025 la economía Argentina tendrá un crecimiento del 5,5% a pesar del complejo contexto internacional. Se trata del mismo cálculo que realizó esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la firma del nuevo endeudamiento por u$s20.000 millones este mes.
En contraposición, el Banco Mundial sostuvo en América Latina y el Caribe será menor al esperado pasando al 2,1% desde su proyección de expansión del 2,5% de enero. Entre las causas de esta disminución, la organización multinacional mencionó "un retraso en los recortes de las tasas de interés en las economías desarrolladas, la preocupación por las restricciones comerciales globales, la desaceleración del crecimiento en China y los recortes en la ayuda exterior para el desarrollo como razones para el ajuste de las perspectivas".
En ese marco, las previsiones de crecimiento para 2025 en Brasil y México, las dos mayores economías regionales, se redujeron con respecto a las actualizaciones de enero del Banco Mundial. México tendría un crecimiento cero mientras que a principios de año se esperaba una expansión del 1,5%. El crecimiento en Brasil se redujo al 1,8% desde el 2,2%.
"El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre", expresó el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, a través de en un comunicado.
"Los países deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas", recomendó. El crecimiento estimado del 2,1% para la región este año la convierte en la de menor expansión a nivel mundial, según el banco.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
En vísperas del día del trabajador, las entidades convocaron a una manifestación que se prevé multitudinaria.-
Devesa echó a 40 trabajadores en Azul. En La Pampa crece la preocupación tras 90 despidos. Las suspensiones aplicadas por México que exponen el caos en el Senasa.
Buscan que cada 21 de abril se conmemore en la Argentina la muerte del sumo pontífice.
"Este modelo funciona con apreciación cambiaria" dijeron Juan Pazo y Federico Furiase a los productores en la Bolsa de Rosario. Avisaron que las retenciones recién empezarían a bajar el año que viene, si aumenta la producción.-